sábado, 10 de enero de 2015

Como evaluar las obras de referencia

Según sus Aspectos:

1. Elementos de la Portada.


El titulo indica por lo general la amplitud de la obra y la extensión de su contenido.


2. El autor.


El valor de una obra de referencia depende parcialmente de la autoridad del autor o compilador.


3. El editor.


Es bastante fácil identificar a los editores de obras de referencia, ya que generalmente son promocionados en el mundo por empresas grandes y de prestigio.


4. Fecha.


Revisar fechas que indiquen la antigüedad.


5. El Prefacio o prologo.


Expone el plan de la obra, la amplitud del tema tratados y sus limitaciones.


6. El contenido.


El orden de la obra de referencia influye sobre la facilidad de su uso. (Distribución u Organización).


6.1. Alfabético (Diccionarios, enciclopedias). Orden de las letras y la palabras.

6.2. Cronológico (Compendios Históricos).
6.3. El Tabular (Estadísticas).
6.4. El Sistemático.

7. Profundidad y alcance.


Verificar que la obra cumple con el propósito y los objetivos enunciados por el autor o editor.


8. Presentación.


9. Referencias de llamadas.


Distintos temas y permiten seguir en todas sus ramificaciones un asunto de interés para el usuario.


10. Indices.


11. Bibliografías.

Reseña y Resumen

Reseña

La reseña es un documento científico secundario, en el cual se generalizan los datos contenidos en los documentos primarios. Por lo general abarca materiales sobre un solo tema y en un determinado período. Se distinguen entre otras, la reseña analítica y la reseña referativa.

  • Reseña analítica: Es el resultado de un análisis de los documentos científicos primarios. Contiene una evaluación argumentada y ofrece recomendaciones.
  • Reseña referativa: Se caracteriza por un análisis menos profundo y se basa en la extracción y la sistematización de determinados datos contenidos en los documentos científicos primarios.



Resumen

Es una exposición extractada del contenido de un documento o de parte de este que expresa sus datos fundamentales y conclusiones y que ayuda a determinar si es de utilidad la consulta de dicho documento. Puede ser confeccionado por el propio autor. En este caso se conoce como resumen de autor, o por otro especialista que no participó en la creación del documento primario. El resumen puede ser:

  • Informativo: Presenta la mayor cantidad posible de información cuantitativa y cualitativa que contiene el documento. Se recomienda especialmente su uso para textos que describen trabajos experimentales y documentos limitados a un tema.
  • Indicativo: Presenta de forma breve el alcance y contenido del documento.
  • Informativo – indicativo: Combinación de los resúmenes informativo e indicativo. Presenta en forma condensada los principales argumentos, datos y conclusiones e indica brevemente el alcance y contenido de los documentos.

       Los resúmenes deben acompañar a los documentos primarios, (libros, revistas, informes, etc.), y a los documentos secundarios, (compilaciones, fichas informativas y otros). En los documentos secundarios deben aparecer los resúmenes tomados de los documentos primarios o los confeccionados especialmente para ellos. El asiento bibliográfico del documento extractado debe preceder al resumen.

Catálogo

La palabra catálogo proviene del término latino catalogus y éste a su vez del griego katálogos. Martínez de Sousa lo define como el “conjunto de descripciones, de acuerdo con unas normas, de los asientos bibliográficos de los libros y documentos de una biblioteca, con la indicación del lugar que ocupa en ella”. Para Buonocore es “la nómina ordenada de las obras existentes de una biblioteca pública, privada o librería, con la indicación, mediante una clave o símbolo (signatura topográfica), del lugar donde puede ser hallado el libro. Por su parte, la ALA lo define como “fichero de registros bibliográficos, creado conforme a principios específicos y uniformes de realización y siguiendo las directrices de una lista oficial de encabezamientos que describe el material de la colección, biblioteca o grupo de éstas”. A través de estas tres definiciones podemos establecer los elementos esenciales que conforman el catálogo.


La signatura topográfica, que indica la ubicación física del documento. Es precisamente este último elemento, la característica que diferencia al catálogo de cualquier otra fuente de información bibliográfica.

Las funciones esenciales de un catálogo son:
* Facilitar la localización de un documento del que se conoce el autor, título o la materia.
* Indicar qué documentos posee una biblioteca de un autor determinado o sobre una materia en concreto.
* Ayudar en la elección de un documento por su edición o teniendo en cuenta sus características literarias o de actualidad.
CLASES DE CATÁLOGOS

La tipología de los catálogos es muy variada; existen tantos tipos de catálogos como características peculiares y puntos de vista puedan encontrarse en una biblioteca. Una división clásica y ampliamente difundida es la que propone Carrión que agrupa a los catálogos según los siguientes criterios:

a) POR SU EXTENSIÓN:
* Catálogos colectivos, son los que recogen los registros bibliográficos pertenecientes a varias bibliotecas, que tienen intereses comunes
* Catálogos generales, son aquellos que recogen todos los asientos bibliográficos de los documentos que conforman el fondo de una biblioteca
* Catálogos especiales, son aquellos que recogen los registros de una sola clase de material, como los discos, diapositivas, etc.

b) POR SU USO:
* Catálogos públicos, están destinados a satisfacer las necesidades de información de los usuarios de la biblioteca
* Catálogos internos, son los utilizados por el bibliotecario para realizar su trabajo o para la administración de la biblioteca; un ejemplo claro, es el catálogo topográfico.

c) POR SU FUNCIÓN:

* Catálogos alfabéticos de autores y obras anónimas, permiten a los usuarios saber si en una biblioteca existe una obra de la que se conoce el autor o el título, cuántas obras hay de un autor o qué ediciones posee una biblioteca de una determinada obra.
* Catálogos alfabéticos de materias, están formados por registros bibliográficos cuyos puntos de acceso reflejan el contenido del libro; con ellos, el usuario puede localizar las obras que una biblioteca posee sobre una materia determinada
* Catálogos sistemáticos de materias, cumplen la misma función que los alfabéticos de materias, pero mientras que el catálogo alfabético dispersa las materias relacionadas a lo largo de toda la secuencia alfabética, el sistemático las agrupa según un sistema lógico que representa el conocimiento humano.
* Catálogos topográficos, son aquellos que ordenan sus registros según el orden de los documentos en los estantes, que puede ser por materias, por número currens, etc.

Carmen Ramos Fajardo hace, por su parte, la siguiente división:

a)   CATÁLOGOS CONVENCIONALES.

* Catálogo alfabético de autores y obras anónimas
* Catálogo alfabético de títulos
* Catálogo alfabético de materias
* Catálogo diccionario, que es el formado por la unión de los otros tres
* Catálogo sistemático de materias
* Catálogo topográfico
b) CATÁLOGO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CENTROS

* Catálogo de publicaciones periódicas, en él se recogen los títulos de las publicaciones periódicas recibidas en el centro.
* Catálogo de series, los asientos bibliográficos son ordenados por el título de la serie.
* Catálogo de fondos especiales, mapas, videos, manuscritos, etc.
* Catálogo geográfico, es el que ordena los fondos divididos por continentes, países, etc.
* Catálogo cronológico, organiza los fondos según la fecha de los documentos.


Otra clasificación que puede hacerse de los catálogos, y a la que vamos a dedicar una especial atención, es la que los divide en catálogos manuales o tradicionales y catálogos automatizados.

Tipos de Fuentes de Informacion


Las compilaciones que directamente suministran información como lo son enciclopedias, diccionarios, almanaques, manuales, anuarios, fuentes bibliográficas, directorios, atlas y diccionarios geográficos, y las compilaciones que se refieren a otras fuentes que contienen la información, las cuales indican solo el lugar donde se puede halar esta. se refieren a otras fuentes que contienen la información como lo son los catálogos, las bibliografías y los indices.




DEFINICIÓN FUENTES PRIMARIAS

Define a las fuentes primarias de información como “las que contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías, artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano. Incluye la producción documental electrónica de calidad. Buonacore, Domingo (1980). 

  • Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente secundaria. 
  • Proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. 
  • Son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando. 

FUENTES PRIMARIAS 
  • Documentos originales 
  • Diarios
  • Novelas 
  • Instrumentos musicales 
  • Minutas
  • Entrevistas 
  • Poesía 
  • Apuntes de investigación 
  • Noticias 
  • Fotografías 
  • Autobiografías 
  • Cartas 
  • Discursos



DEFINICIÓN FUENTES SECUNDARIAS

Fuentes derivadas. Bounocore (1980) las define como aquellas que “contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados. Ejemplo de ella lo serían los resúmenes, obras de referencia (diccionarios o enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con múltiple fuentes entre otros.
 
 
 FUENTES SECUNDARIAS

Interpreta y analizan fuentes primarias. Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. 

Algunos tipos de fuentes secundarias son:
  • Índices
  • Revistas de resúmenes.
  • Crítica literaria y comentarios
  • Enciclopedias
  • Bibliografías
  • Fuentes de información citadas en el texto

Terciarios o documentos secundarios reelaborados: Proceden del tratamiento de las fuentes secundarias.

Fundamentos y Objetivos del Servicio de Referencia

El nacimiento de la referencia se fundamenta en la necesidad de información que el usuario desea conocer y en la importancia de satisfacer esta, por lo que la biblioteca actual ha de ir más allá de una sala de lectura.

El objetivo principal del servicio de referencia es ayudar a los usuarios en la búsqueda de información y en el uso de las fuentes que han de ser consultadas. Este servicio no es más que una faceta del trabajo bibliotecario; un rasgo característico es su cualidad totalmente humana. En las bibliotecas se precisa de guías capaces de satisfacer a plenitud las necesidades planteadas por los usuarios; eso es lo que da vida al servicio de referencia.




La finalidad del servicio es la de ayudar al usuario en la búsqueda del conocimiento. La ayuda puede ser limitada, (referencia disponible o preguntas direccionales), o ampliada, (consultas de búsqueda o investigación).

La función del servicio es la de situar respuestas para el usuario. La respuesta puede ser limitada o ampliada y puede corresponder a la información en sí o a citas referentes a la información, así como a cualquier fuente, humana o no, que aporte los datos necesarios.

La ALA ha señalado como objetivos del servicio de referencia los siguientes:

Supervisión: El bibliotecario referencista supervisa el salón, selecciona los materiales útiles y se encarga de mantenerlos en orden y actualizados.

Información: Se ofrecerá al lector toda la información que este necesite, ayudándolo en su necesidad informativa.

Guía: Orienta al lector en el manejo de las obras de consulta, en cómo utilizar el catálogo y en el sistema de la biblioteca en general.

Instrucción: El bibliotecario referencista instruye sobre el tipo de lectura más conveniente para el usuario, de acuerdo con las necesidades planteadas.

Bibliografía: El bibliotecario referencista debe leer y revisar bibliografías con el objetivo de mantener al día la colección, así como confeccionarlas cuando estas sean solicitadas por algún lector.

Apreciación: El bibliotecario debe saber apreciar el valor del libro, si este ofrece la información que los lectores necesitan, así como apreciar el valor de materiales y artículos de otras publicaciones para organizarlos de manera que sean útiles.

CUALIDADES DEL BIBLIOTECARIO REFERENCISTA. 

El bibliotecario referencista en nuestra sociedad, además de ser un técnico que debe dominar su trabajo, es también un ser social que tiene que estar informado de los cambios de la realidad del mundo que le rodea: esto quiere decir que no solo debe dominar y profundizar en su especialidad, sino que debe actualizarse sistemáticamente por medio de la prensa oral y escrita, y de la literatura y las artes

El bibliotecario referencista realiza las actividades que permiten dar vida a la colección de libros y otros documentos, tiende un puente entre ellos y el lector para asegurar su utilización con el mayor provecho y en la forma más racional. Esta actividad requiere de un personal, que además de dominar los aspectos bibliotecológicos, esté dotado de preparación cultural y técnica, prudencia y penetración. 

El bibliotecario que desarrolle esta actividad debe, además:
  •   Tener dinamismo y gran interés.
  • Ser buen lector, pues las preguntas que le formulen los usuarios ponen a prueba su preparación y sobre todo su perspicacia y sentido de orientación.
  • Tener conocimientos suficientes sobre materiales generales, además, cierta curiosidad natural que lo lleve a informarse sobre hechos del acaecer diario, las conquistas de la ciencia, etc.
  • Conocer a fondo los elementos de información que le permitan realizar búsquedas de los datos solicitados.
  • Tener buen carácter, ser amante de los libros, la cultura y la ciencia.
  • Cuidar de su presencia personal y modales; en fin, de todos los elementos de educación formal que le permitan lograr el respecto y la confianza por parte del usuario.
  • Poseer una buena imaginación; esta viene a ser la chispa que salta de la pregunta a la posible respuesta.
  • Ser concienzudo, para no dejar de ver informaciones importantes que pueden ser encontradas en un apéndice, en una nota o un suplemento.
  • Ser ordenado y sistemático. El referencista que no lo sea olvidará en qué temas ha buscado, si es una obra de varios volúmenes.
  • Ser persistente en la búsqueda, pues algunas resultan largas y tediosas, y ser observador, pues de no serlo pasaría por alto muchos indicios sin darse cuenta de su importancia.
  • Conocer un idioma además del materno, pues hay que considerar que toda literatura que integra los fondos de nuestra biblioteca se encuentra en varios idiomas.
  • Saber expresarse con claridad, pues de esta forma podrá darle al lector una respuesta clara y adecuada.

   CONSEJOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE REFERENCIA

  1. Leer u oír la pregunta antes de comenzar a contestarla.
  2. Analizar los distintos elementos, fijándose en palabras claves.
  3. Abandonar las pistas infructuosas.
  4. Leer con calma los libros para no dejar pasar por alto los datos importantes.
  5. Ordenar la búsqueda.
  6. Pensar en los repertorios especializados para todos los temas.

Servicios de Referencia

El servicio de referencia es una de las tareas principales que se desarrollan en las bibliotecas, donde los bibliotecarios instruyen y ayudan a los usuarios a encontrar y elegir aquellos materiales que estos requieren. Consiste en la asistencia personal al usuario en la búsqueda de información.




Entre la época surgen diferentes definiciones de Servicios de Referencia, tales son :

En 1915 Bishop define al servicio de referencia como, el esfuerzo organizado para asistir en el uso de los libros de una biblioteca de la forma más ágil y fructífera.

En 1929 Wyer dice que su objetivo es el de asistir a los lectores en la interpretación de las colecciones de la biblioteca con fines de estudio e investigación.

Y en 1939 Shores retoma la idea de que el referencista es el intérprete entre el usuario y la colección.

En 1944 Hutchins desacredita a Wyer diciendo que sus ideas son obsoletas y declarando que no sólo es la interpretación de la colección para la investigación y el estudio, sino el proveer de todo tipo de información para cualquier fin. Recalcando la importancia de la asistencia personal y directa del referencista al usuario.

En la misma corriente Rothstein dice, en 1953, que el trabajo del referencista es la asistencia personal dada por un bibliotecario a lectores en la búsqueda de información.

En 1967 Rees distingue,para esta autora entonces, el servicio de referencia es la entrega formal de información realizada por un referencista, quien se interpone entre el usuario y las fuentes de información , el trabajo de referencia es toda actividad llevada a cabo para cumplir dicha función.

Sabor siguió esta tendencia en 1978 destacando además la importancia de las fuentes de referencia que son las obras que el referencista consulta para obtener los datos necesarios.

Samuel Green presentó el artículo, "Personal Relationship Between Librarians and Readers” que se considera el primer tratado sobre el servicio de referencia, allí él sugirió sus cuatro funciones fundamentales:

1.Instruir al lector en el uso de la biblioteca.
2. Asistirlo en sus preguntas.
3. Ayudarlo en la selección de obras buenas.
4. Promover la biblioteca dentro de la comunidad.