lunes, 19 de enero de 2015

Blogs como Fuente de Información

Según Guides to Information Resources (http://www.lib.umd.edu/guides/primarysources.html#catalog), el contenido de la información científica puede ser categorizado como fuente primaria, secundaria y terciaria, dependiendo de la originalidad y proximidad con la fuente de origen. De este modo las fuentes primarias son definidas como “material original” y “no filtrado por interpretaciones”; las fuentes secundarias como “interpretaciones y evaluaciones de fuentes primarias”; y las terciarias como una especie de “destilación y colección de fuentes primarias y secundarias”.


Los blogs son ambientes informacionales digitales que posibilitan al internauta producir diversos tipos de contenidos - sea en la forma de texto, audio, imágenes y videos - permitiendo que otros usuarios de la Web tengan acceso al contenido y comenten, compartiendo sus ideas y apreciaciones sobre el blog. De esta forma, se enmarca dentro de un tipo de software social ya que promueve la interacción y la posibilidad de compartir informaciones entre usuarios por medio de la utilización de Internet.

En este contexto, el Blog, se hace disponible contenido informacional y favorece la interacción entre los usuarios. De esta manera, es posible clasificarlo como una fuente de información híbrida en tres planos: del contenido, de la forma y de la autoría. En el plano del contenido, la hibridización resulta de la variedad de posibilidades en la creación de un post, en el cual podemos insertar el texto escrito conjuntamente con en el texto de imagen, de sonido e imagen-sonido; en el plano de la forma, podemos decir que la estructura del blog permite la publicación de posts en diversas listas de links en los márgenes del blog. En este caso, por más que entendamos que el post ejerza la función de fuente primaria, aunque no siempre ocurre esa situación, las listas de links tienen un carácter de fuente secundaria. En el plano de la autoría, los comentarios desestabilizan la singularización de los contenidos como fuente primaria.

Sin detenerse en las proposiciones anteriormente mencionadas, Clyde (2004) considera que los blogs, como fuentes de información, deben ser evaluados según criterios de contenido, de asociación de recursos online y elementos específicos para blogs, tales como:


  • Criterios de evaluación del contenido informacional: autoridad,objetivos, cobertura, confiabilidad, actualización.
  • Herramientas asociadas a recursos online: formato, apariencia,navegación, links, necesidades del usuario, aspectos técnicos.
  • Criterios específicos para blogs: atractivo en cuanto blog,organización por fecha, interactividad, recursos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario